

A continuación, te pasamos los siguientes TIPS que consideramos que son fundamentales para que puedas manejar eficientemente y de manera sana tus finanzas personales.
- DETERMINA CON EXACTITUD EL TOTAL DE TUS INGRESOS:
Es clave que sepas con exactitud a cuánto ascienden tus ingresos en un periodo determinado. Te sugerimos que sea por mes.
Si tus ingresos son fijos, esto se te va a hacer sumamente fácil de determinar, pues es el neto que recibas.
Si tus ingresos son variables o compuestos, aquí lo importante es que determines con exactitud el importe que recibiste real durante ese mes, pues esa va a ser la base para poder manejar eficientemente el uso de tus finanzas.
2. HAZ UNA LISTA DETALLADA DE TODOS TUS GASTOS:
Elabora una lista lo más detallada que puedas de todos tus gastos mensuales. Esto te permitirá el poder evaluar y determinar qué es lo que estás haciendo con tu dinero. Hay un dicho en Finanzas que dice “lo que no puedes medir no lo puedes controlar y mucho menos mejorar”. Obtén un total de los mismos.
3. CLASIFICA Y PRIORIZA TUS GASTOS POR ORDEN DE IMPORTANCIA:
Cada uno de los gastos que tengas, primero tienes que clasificarlos en dos categorías:
A) Vitales, que son los que no puedes vivir sin ellos. (Ejemplo comida, ropa, lugar en donde vivir, etc).
B) No Vitales, que son todos aquellos que si por alguna razón no tienes, no te va a pasar nada en tu vida personal, o sea vas a poder seguir viviendo sin ellos;
Después necesitas priorizar cada una de las categorías por su orden de importancia, comenzando con el número 1 a la más importante y así en adelante. Lo mismo vas a hacer con las No Vitales e igualmente vas a comenzar con el número 1 y en adelante.
Recuerda que un gasto es algo que te va a producir un beneficio temporal y después no te quedará nada.
4. HAZ UNA LISTA DETALLADA DE TODAS TUS DEUDAS:
Elabora una lista detallada de todas tus deudas. Comienza por todos los préstamos ya sean bancarios, de instituciones, familia, u otras personas; luego por las tarjetas de crédito, y después por cualquier otra deuda que tengas.
Es importante que sepas que una deuda es algo que te está robando tu libertad. Mientras debas, no eres libre y dependiendo de qué tanto dinero debas, te puedes llegar a convertir en un esclavo de las mismas y trabajar solamente para pagarlas. Obtén el total de las mismas.
5. CLASIFICA TUS DEUDAS:
Tus deudas necesitas clasificarlas mensualmente en: A) Pagos a Capital; B) Pagos de Intereses, IVA, Comisiones, Seguros y Otros Cargos.
6. HAZ UNA LISTA DETALLADA DE TODAS TUS INVERSIONES Y CLASIFÍCALAS CORRECTAMENTE:
Inversión es aquello que te produce o te va a producir ingresos en un futuro. Si no genera ingresos presentes o futuros NO es una inversión y SI es un gasto. Obtén el total de tus inversiones.
7. APLICA LAS SIGUIENTES FÓRMULAS Y REGLAS PARA DETERMINAR EL ESTATUS DE TUS FINANZAS PERSONALES:
ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL:
TOTAL INGRESOS
(MENOS)
TOTAL GASTOS
= UTILIDAD BASICA
(MENOS)
TOTAL DE GASTOS DE INVERSIÓN
= UTILIDAD ANTES DE DEUDA
(MENOS)
PAGO DE INTERESES, IVA, COMISIONES, SEGUROS Y OTROS CARGOS DE DEUDAS
(MENOS)
PAGOS DE CAPITAL DE DEUDA
= UTILIDAD NETA
FLUJO DE EFECTIVO MENSUAL:
FLUJO EFECTIVO INICIAL (Esto es el dinero que tengas disponible ya sea en efectivo, en bancos, o dinero depositado en inversiones que puedas retirar de manera inmediata).
(MAS)
UTILIDAD NETA
(MENOS)
INVERSIONES
= FLUJO DE EFECTIVO FINAL
REGLAS:
8. SIEMPRE DEBES DE TENER UTILIDAD BÁSICA POSITIVA
Si tienes una Utilidad Básica Negativa, esto quiere decir que tus gastos son mayores a tus ingresos, por lo tanto tienes un área de oportunidad que debes de corregir de manera inmediata.
La manera de lograr esto es mediante dos posibilidades:
A) Incrementar Ingresos. La cual muchas veces no es no viable ni factible ya que muchas veces uno es empleado y tiene un sueldo fijo y por tanto esta posibilidad no es nada fácil; aunque recomendamos que uno siempre tenga los “ojos bien abiertos” porque siempre salen oportunidades que uno puede aprovechar y que traerían como beneficio un incremento en los ingresos totales.
B) Bajar los Gastos. Este es la medida más “fácil” aunque a veces no sea nada sencillo el conseguirlo y siempre trae como consecuencia el que la persona tenga que “hacer un sacrificio” para poder lograrlo. Lo que recomendamos hacer es revisar la priorización que se le dieron a los gastos y comenzar con el número más alto de los denominados No Vitales.
Cada caso se debe de analizar por separado y la pregunta más importante para lograrlo es: ¿Puedo sobrevivir sin este gasto? Si la respuesta es afirmativa, la respuesta lo es más. Ese gasto debes de eliminarlo y así sucesivamente hasta que generes una Utilidad Básica Positiva.
9. TU UTILIDAD NETA SIEMPRE DEBE DE SER POSITIVA
Al igual que la Utilidad Básica, todas tus utilidades deben de ser positivas, tanto la Utilidad Antes de las Deudas, como la Utilidad Neta.
El tener Utilidades Negativas representa que nuestros gastos están siendo mayores a nuestros ingresos y eso simplemente no es sostenible. Por tanto medidas inmediatas de corrección deben de ser aplicadas.
El motivo por el cual se separan los gastos es precisamente para hacer “muy obvio” el lugar en el cual se deben de hacer “ajustes de corrección” en los gastos personales.
Poniendo un ejemplo muy sencillo con números muy fáciles tendríamos:
EJEMPLO (1):
TOTAL INGRESOS $100.00
TOTAL GASTOS $40.00
UTILIDAD BÁSICA $60.00
(MENOS)
GASTOS DE INVERSIÓN $80.00
UTILIDAD ANTES DE DEUDA ($20.00)
Como podemos observar la Utilidad Antes de Deuda es Negativa, por tal motivo o Incrementamos el Total de Ingresos en $20.00 o bien tenemos que bajar o disminuir los Gastos de Inversión en $20.00 como mínimo para poder salir con una Utilidad Antes de Deuda de $0.00 y siempre y cuando no tengamos deudas, porque de lo contrario los “ajustes de corrección” deberían de ser mayores.
Veamos el Ejemplo (2):
EJEMPLO (2):
TOTAL INGRESOS $100.00
TOTAL GASTOS $40.00
UTILIDAD BÁSICA $60.00
(MENOS)
GASTOS DE INVERSIÓN $80.00
UTILIDAD ANTES DE DEUDA ($20.00)
(MENOS)
PAGO DE INTERESES, IVA, COMISIONES, SEGUROS Y OTROS CARGOS DE DEUDAS $10.00
(MENOS)
PAGOS DE CAPITAL DE DEUDA $20.00
= UTILIDAD NETA ($50.00)
Como podemos observar en este nuevo ejemplo la Utilidad Neta es Negativa en $50.00, eso quiere decir que necesitamos aplicar “ajustes de corrección” por esa misma cantidad o más en caso de que queramos tener un excedente para poder ahorrar dinero para otras cosas que necesitemos en el presente o futuro.
Por tanto si queremos tener una Utilidad Neta Positiva de $10.00, entonces nuestros “ajustes de corrección” a los Gastos deberían de ser por la cantidad de $60.00.
Las preguntas a realizar son:
¿Puedo Incrementar mis Ingresos Totales?
¿Qué Gastos son los que voy a tener que quitar o disminuir?
Como comentamos incrementar los Ingresos es normalmente lo más difícil de lograr, por eso nuestra sugerencia siempre es primero vamos a analizar a profundidad los Gastos.
Nos enfocamos como dijimos primero en los NO Vitales y analizamos uno por uno hasta ver cuáles y en porqué cantidad es lo que podemos quitarlos o bien disminuirlos.
Las Inversiones que No generan Ingresos comentamos que son Gastos y normalmente estos satisfacen nuestro EGO y generalmente NO son Vitales, por tanto nuestra recomendación es bajarlos o bien eliminarlos según sea el caso.
Debemos recordar que las Deudas nos roban nuestra libertad, por tanto se recomienda buscar disminuirlas o bien eliminarlas a la brevedad posible. Y esta debería de ser la primera prioridad.
Con estas recomendaciones ya puestas en práctica nuestro nuevo ejemplo (3) quedaría como sigue:
EJEMPLO (3):
TOTAL INGRESOS $100.00
TOTAL GASTOS $35.00
UTILIDAD BÁSICA $65.00
(MENOS)
GASTOS DE INVERSIÓN $25.00
UTILIDAD ANTES DE DEUDA $40.00
(MENOS)
PAGO DE INTERESES, IVA, COMISIONES, SEGUROS Y OTROS CARGOS DE DEUDAS $10.00
(MENOS)
PAGOS DE CAPITAL DE DEUDA $20.00
= UTILIDAD NETA $10.00
Como podemos observar en este nuevo ejemplo la Utilidad Neta es ahora Positiva en $10.00, que eso era nuestro objetivo trazado.
Ahora en cuanto al Flujo de Efectivo debemos de tomar en cuenta lo siguiente:
10. TU FLUJO DE EFECTIVO INICIAL Y FINAL SIEMPRE DEBEN DE SER POSITIVOS
Antes de realizar Inversiones debes de tomar en cuenta cómo quedaría tu Flujo de Efectivo Final y que este siempre debe de ser Positivo. Tomando en cuenta esto podrás determinar si puedes Invertir en un momento dado o NO y cuánto es la cantidad máxima de lo que podrás Invertir.