Para su mantenimiento, el IMSS requiere de los apoyos económicos otorgados por el gobierno, además de los pagos efectuados tanto por trabajadores como patrones registrados.
Al realizar la nómina de un trabajador se deben considerar las deducciones –que se realizan para cubrir obligaciones administrativas y fiscales del empleado– las cuales usualmente devienen en una remuneración a largo plazo.
La “Recaudación” es el proceso mediante el cual se depositan recursos monetarios en las cuentas individuales de los trabajadores.
Dichos recursos son administrados por las AFORE (a través de las SIEFORE) y provienen de las cuotas por concepto de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) y de aportaciones voluntarias, que son abonadas ya sea por el mismo trabajador, por el patrón o por el gobierno federal (según corresponda).
Cabe mencionar que los trabajadores también reciben aportaciones en la subcuenta de Vivienda, sin embargo estos recursos no son administrados por las AFORE
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores fue creado para incentivar y beneficiar a los trabajadores del país con la oportunidad de obtener y mejorar su patrimonio; con un crédito Infonavit el trabajador puede adquirir una vivienda, siempre y cuando esta se encuentre en su rango de crédito.
Al poder disponer de un crédito Infonavit, el trabajador podrá comprar una vivienda nueva o usada, además de poder remodelar o hacer renovaciones en un hogar ya existente.